05/03/1916.
El Príncipe de Asturias era un gran buque de vapor, de correo y pasaje, perteneciente a la Naviera Pinillos. En la que sería su última travesía, desde Barcelona a Buenos Aires, se hundió cerca de las costas brasileñas, en Punta Pirabura, el 5 de marzo de 1916, tras chocar contra arrecifes debido a la niebla y a un posible error de navegación. De las 600 personas que viajaban a bordo sólo se salvaron 143. El desastre del Príncipe de Asturias fue la mayor tragedia de la marina mercante española y de las ocurridas en el Atlántico Sur, hasta que fue superada en 1919 por el hundimiento en Cuba del vapor Valbanera debido a un huracán. El naufragio estuvo rodeado de misterio debido a las causas que lo produjeron (en plena 1ª Guerra Mundial), las posibilidad de que el número de víctimas fuera mayor debido a viajeros inmigrantes que viajaban ilegalmente, y a las circunstancias que rodearon la muerte de su capitán, José Lotina, vecino de Plentzia. También de Plentzia era el 2º oficial, Rufino Onzaín, que sobrevivió.

La maqueta es impresionante, con todo lujo de detalles, hecha en Plentzia en 1941 y restaurada en 2016 por el Museo (vídeo con los detalles aquí,). La exposición incluye también un retrato del capitán, planos e información técnica del buque, fotografías del barco (originales de la naviera), instrumentos de navegación y objetos de la época.
Puedes ver el vídeo de la inauguración de la exposición aquí, junto con información del buque.