
Marinos exploradores
Plano cartográfico del Puerto de Placencia en la costa este de Canadá, de James Cook. La exposición de 2008 trató sobre Marinos Exploradores. A través de un recorrido cronológico desde el siglo XI al XX, explicamos la vida de nueve personajes, todos ellos famosos por los descubrimientos que llevaron a cabo, a través de diferentes travesías marítimas. El vikingo Leif

Marinos ilustres vascos
La exposición de 2007 trataba de recordar a parte de aquellos vascos que tuvieron un papel relevante en sus vidas de marinos. Así, encontramos a ilustres navegantes y las narraciones de parte de sus vidas y hazañas, tales como Juan Sebastián Elcano y su primera vuelta al mundo; Blas de Lezo, quien fuera a la vez “hombre ilustrado” y “hombre

Los barcos de nuestros marinos
La muestra que presentamos en 2006 estaba compuesta por una serie de pinturas de barcos de vela, vapor o mixtos en los que navegaron muchos marinos de Plentzia y su comarca. A los preciosos cuadros del Bizkargi Mendi, el Malaspera, el Algorta, el Carasa, el Altagracia, el Cabo Palos o el Dolores Romano, entre otros, les acompañaban diferentes objetos de

La Cinta Azul
La exposición de 2005 estaba compuesta por una serie de pinturas y carteles de buques de pasajeros que representan la historia de la competición entre las Compañías de Navegación de pasaje internacionales, conocida como La Cinta Azul. La Cinta Azul era un reconocimiento que se concedía al buque de pasaje de línea regular a vapor en hacer la travesía del

Compañías de navegación trasatlánticas
La exposición de 2005, bajo el título Compañías de Navegación Trasatlánticas, estaba compuesta por 33 carteles de estas Compañías, los cuales reflejaban el dinamismo de estas navieras desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX. El diseño de estos carteles intenta plasmar las características más atrayentes para el viajero de la época: rapidez de la travesía