Archivos: Exposiciones
NavÃos relacionados con Plentzia: 100 años de la construcción del Magdalena, último barco construido en sus astilleros. Naufragios del Butrón, PrÃncipe de Asturias, Bonifaz… Libros de maniobras, diarios de a bordo.
La exposición temporal de 2019 cuenta con la colaboración  de Ana Mª Benito (licenciada en Historia y arqueóloga) y Javier Mazpule (navegante, buceador y fundador de la asociación Arkolur), miembros de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de Arkeolur, especialistas en aspectos marÃtimos y principalmente naufragios. Ambos tienen amplia experiencia en estos temas, desde los trabajos arqueológicos en el yacimiento subacuático de Iturritxiki (en la bahÃa de Getaria), hasta la publicación del libro ‘Naufragios en la Costa Vasca: 1976-2016’.
Han estudiado en profundidad los accidentes marÃtimos entre 1900 y 1975, y para rememorar estas navegaciones truncadas han preparado la exposición que presentamos en 2019. La muestra contiene paneles profusamente ilustrados, con mapas de situación del naufragio y vitrinas con objetos relacionados con el salvamento marÃtimo.
Esta exposición es un homenaje a todas las tripulaciones naufragadas y a los medios de salvamento.
En 2018 se cumplió el 20 aniversario del Museo Plasentia Butrón, fundado en 1998. Entre otros eventos, celebramos el aniversario con una exposición temporal sobre la historia de Plentzia, en forma de “lÃnea de tiempo” que abarcó desde la época prehistórica (400.000 A.C.) hasta el siglo XXI.
Con esta exposición se pretendió dar una visión global desde los primeros asentamientos humanos conocidos. Se tomaron como referencia la extensa bibliografÃa existente, y se seleccionó un contenido que cubrÃa los hitos más destacados, primando la información gráfica. El objetivo fue que todas las personas de la Villa tengan presente la importancia de conocer su historia.
05/03/1916.
El PrÃncipe de Asturias era un gran buque de vapor, de correo y pasaje, perteneciente a la Naviera Pinillos. En la que serÃa su última travesÃa, desde Barcelona a Buenos Aires, se hundió cerca de las costas brasileñas, en Punta Pirabura, el 5 de marzo de 1916, tras chocar contra arrecifes debido a la niebla y a un posible error de navegación. De las 600 personas que viajaban a bordo sólo se salvaron 143. El desastre del PrÃncipe de Asturias fue la mayor tragedia de la marina mercante española y de las ocurridas en el Atlántico Sur, hasta que fue superada en 1919 por el hundimiento en Cuba del vapor Valbanera debido a un huracán. El naufragio estuvo rodeado de misterio debido a las causas que lo produjeron (en plena 1ª Guerra Mundial), las posibilidad de que el número de vÃctimas fuera mayor debido a viajeros inmigrantes que viajaban ilegalmente, y a las circunstancias que rodearon la muerte de su capitán, José Lotina, vecino de Plentzia. También de Plentzia era el 2º oficial, Rufino OnzaÃn, que sobrevivió.

Maqueta del “PrÃncipe de Asturias”
La maqueta es impresionante, con todo lujo de detalles, hecha en Plentzia en 1941 y restaurada en 2016 por el Museo (vÃdeo con los detalles aquÃ,). La exposición incluye también un retrato del capitán, planos e información técnica del buque, fotografÃas del barco (originales de la naviera), instrumentos de navegación y objetos de la época.
Puedes ver el vÃdeo de la inauguración de la exposición aquÃ, junto con información del buque.
Exposición del ilustrador Roberto Hernández. Acuarelas de navÃos naufragados, donde han navegado marinos de Plentzia y alrededores.