Exposición permanente

entradaEn enero de 1999 la Fundación Plasentia de Butrón inauguró este museo con la finalidad de recuperar y exhibir diferentes elementos de la historia de Plentzia y su comarca.

Planta_02 El espacio está distribuido en zona de entrada y dos plantas.

Las maquetas de barcos muestran la evolución de la navegación. El más antiguo expuesto es una nao del siglo XV. Esta fue reemplazada por el galeón, buque de carga y también de guerra, importante en la navegación de altura durante los siglos XVI y XVII. El siglo XVIII supone la aparición de otros tipos de barcos como la fragata, la goleta, el bergantín, etc. Más adelante, en el siglo XIX, surgen los veloces clippers, y a finales de ese siglo, el vapor se extiende sustituyendo a los barcos de vela. El final de este recorrido por la tipología naval se completa con el siglo XX y sus buques mercantes, ferrys de pasajeros y superpetroleros.

Bergantín Plentzia

Bergantín Plentzia

Exvoto

Exvoto

Buque Sierra Aranzazu

Buque Sierra Aranzazu

Algunas de las maquetas expuestas son exvotos, normalmente colgados de la bóveda de las iglesias. Idéntica finalidad tenían varios de los cuadros de barcos, lo que explica el ambiente de tormenta que en ellos se representa. Otros son un recordatorio, en algún caso pintado por algún miembro de la tripulación.

En ambas plantas se muestran fotografías de marinos, naturales de Plentzia, o estudiantes de la escuela náutica. Destacar a Nicolás de Olaguibel y Esnal, nacido en Plentzia, armador, banquero y comerciante, figura revelante en la vida política y económica de Bizkaia de mediados del siglo XIX. Es muestra de la difícil y exitosa carrera de un plenciano emprendedor, perjudicada por su afiliación en la Segunda Guerra Carlista.

Además, en la segunda planta se muestran diversos instrumentos de navegación. Algunos eran utilizados para la navegación y observación de los astros como: anteojos, octantes, sextantes, planisferios, naviesfera, la bitácora, el compás, la aliada  y otros  para la medición de la velocidad como la corredera. Junto a ellos, elementos procedentes de barcos, como un timón, vajilla, campanas, faroles, etc.

CorrederaPlasentia

Corredera

Octante_RowlanPlasentia

Octante

PlanisferioPlasentia

Planisferio

Rosa_nauticaPlasentia

Rosa náutica

La documentación marina se completa con una variada muestra de ordenanzas, cartas de navegación, de carácter comercial (fletes), diarios de navegación, derroteros, nombramientos de pilotos, fotografías de barcos, tratados de astronomía y navegación…

Cuadro de Jenaro Urrutia

Hilario Gorordo pintado por Jenaro Urrutia

En julio de 2009 incorporamos a nuestra exposición permanente el cuadro del pintor plentziarra Jenaro Urrutia Olaran (Plentzia, 1893 – Bilbao, 1965). Este pintor fue el primer artista de renombre nacido en la Villa. Inició su formación artística en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Bilbao, para seguir estudiando posteriormente en París y Roma.

Urrutia plasmó los paisajes de Plentzia, su ría, las plazas y calles, los edificios y a algunos personajes del momento. Este es el caso de Hilario Gorordo Artaza (Capìtán de la Marina Mercante y alcalde de Plentzia de 1916 a 1921), quien sale representado en el citado cuadro.


Galería fotográfica